A principios del siglo XX, los motores no eran tan fiables y una buena parte de los problemas estaban causados por sus sistemas eléctricos. En 1907, Carlo Maserati cambió el voltaje de su sistema eléctrico Bianchi, y solucionó los fallos de encendido dentro de la cámara de combustión. Esto mejoró considerablemente la fiabilidad, proporcionando un mejor rendimiento y una potencia más continua.
Alfieri llegó a descubrir que algunos de los problemas con las bujías eran debidos a su pobre aislamiento, por lo que desarrolló un nuevo modelo de aislante utilizando mica, un mineral especial que permite un rendimiento mayor a los motores, mejorando su fiabilidad considerablemente.
1920 - El Tridente: una creación de Mario Maserati
Alfieri, Ernesto y Ettore trabajaron intensamente en la creación del primer Maserati. Sin embargo, otro de sus
hermanos, Mario, que era un artista y no sabía nada de motores, fue a quien le encargaron el diseño del
logotipo. Mario eligió utilizar uno de los símbolos más característicos de Bolonia: el tridente de la estatua
de Neptuno, en Piazza Maggiore, un símbolo de fortaleza y vigor. También adoptó los colores rojo y azul de la
bandera de la ciudad de Bolonia, que permanecen hasta hoy como los colores de Maserati.
1922 - Alfieri lleva el Diatto a la victoria
Después de rediseñar completamente el motor, Alfieri ganó la carrera Susa-Moncenisio con un Diatto, a la
extraordinaria velocidad media de 69 km/h. Haciendo equipo con Ernesto, repitió la hazaña poco después en la
carrera de Aosta-Gran San Bernardo.
1925 - Diego De Sterlich: un amigo noble
Alfieri Maserati volvió a competir en 1920, primero con un modelo SCAT y, más tarde, con un Nesseldorf de
cuatro cilindros. Los resultados no fueron excepcionales, pero le dieron una mayor determinación para crear el
primer Maserati real
1932 - El mundo de las carreras de luto por Alfieri
En 1932 Alfieri murió en el quirófano a los 44 años de edad. Después de un grave accidente que tuvo en 1927,
su único riñón estaba débil hacía tiempo: para salvarlo, los médicos intentaron una operación drástica pero,
lamentablemente, sin éxito. Bolonia se paralizó: en la procesión funeraria estaban los pilotos más importantes
del momento, desde Nuvolari a Nazzaro, pasando poro Minoia, Borzacchini, Campari y el Marqués de Sterlich.
Esta gran pérdida fue muy sentida, especialmente por la familia Maserati y por la empresa. Bindo Maserati
abandonó Isotta Fraschini para unirse a sus hermanos, que le nombraron presidente de la compañía. El joven
pero talentoso Ernesto se haría cargo de la parte técnica. El nuevo Tipo V5 hizo su exitoso debut y la marca
continuó prosperando a pesar de la difícil situación económica
1933 - El gran Nuvolari
En 1933 Tazio Nuvolari llegó a Maserati. Tras caer en desgracia con Enzo Ferrari, que no le quiso como socio
de igual a igual, el legendario piloto decidió correr para Maserati: al volante del 8CM, ganó el GP de
Bélgica, la Copa Ciano, el GP de Niza y el Tourist Trophy. Este coche era la evolución del anterior 8C, con la
suspensión rediseñada por Ernesto Maserati. El chasis delantero se hizo más rígido por sugerencia del piloto.
Estuvieron trabajando juntos hasta 1934, aunque Tazio nunca llegó a ser miembro del equipo oficial. Compró un
coche, y con Ernesto dándole asistencia técnica, continuó corriendo como piloto privado.
1937 - Asociación con Orsi
Maserati estuvo bajo una presión permanente de los nuevos competidores alemanes, Mercedes y Auto Union,
apoyados fuertemente por el Gobierno del Tercer Reich. Ernesto, Ettore y Bindo comprendieron que el país
necesitaba un cambio de dirección decisivo: por esta razón dieron la bienvenida a la colaboración con el
famoso empresario italiano Adolfo Orsi. En 1937, Ernesto, Ettore y Bindo le vendieron la totalidad de la
compañía. Sin embargo, ellos continuaron desempeñando diversos papeles en la gestión de las dos empresas
separadas.
1939 - Una victoria en Indianápolis
El primer producto de la era Orsi-Maserati se presentó en marzo de 1938. Era el 8CTF, con motor de ocho
cilindros en línea. Maserati consiguió su primera victoria en América en 1939 con su modelo 8CTF, al que
renombró como "Boyle's special". Maserati fue el primer fabricante italiano en ganar el prestigioso título y
el éxito se repitió al año siguiente.
1940 -Nueva sede central, nuevas oportunidades
A causa del estallido de la II Guerra Mundial, Maserati se había trasladado de Bolonia a Módena. Sin embargo,
durante la guerra tuvieron que abandonar la producción de coches de competición y concentrarse en la
fabricación de bujías y otros elementos vitales para la contienda. En ese periodo, Maserati Spark Plugs y
Batteries continuó suministrando a Maserati Auto las baterías que necesitaba para sus vehículos eléctricos
producidos entre 1940 y 1945.
1946 - Maserati A6: el primer Gran Turismo de Pinifarina
A principios de marzo de 1946, el prototipo que puede ser considerado como el primer GranTurismo, es decir, el
primer Maserati destinado al uso diario y no a la competición, se desveló en el Salón del Automóvil de
Ginebra. Se le bautizó simplemente como “A6”, la "A" en homenaje a Alfieri y el "6" por su número de
cilindros. El diseño y la originalidad fueron apreciados inmediatamente por el público y se inició la
producción. En 1948, en el Salón del Automóvil de Turín, Maserati exhibió el primer modelo A6 1500, un coche
con un estilo increíble realizado por el famoso diseñador Pininfarina.
1946 - Victoria en Niza y el final de una era
La victoria de Maserati en el Gran Premio de Niza de 1946 tenía un enorme valor simbólico: finalmente, la II
Guerra Mundial había terminado. El mundo civil se puso a trabajar de nuevo. Ernesto, Ettore y Bindo Maserati
abandonaron la compañía y regresaron a Bolonia. Allí abrieron una nueva empresa, Osca, donde se dedicaron
exclusivamente al diseño, desarrollo y construcción de coches de competición.
1950 - El amanecer de la Fórmula 1
1950 marcó el inicio de lo que sería cuatro años después la Fórmula 1. Maserati estuvo allí desde la primera
carrera, aunque considerando el reglamento de esta primera fase, sus coches fueron todavía clasificados como
F2.
1954 - La era Fangio
Juan Manuel Fangio ganó los grandes premios de Argentina y de Bélgica de 1954. Después de esto, el piloto
argentino, que ya corría para Mercedes, regresó a Stuttgart y luego a Ferrari, pero el momento cumbre de su
carrera estaba aún por llegar, y lo hizo a bordo de un Maserati. En 1954, la reglamentación del Campeonato del
Mundo cambió de nuevo: Maserati estuvo otra vez en cabeza con el 250F y su debut se saldó de inmediato con una
victoria.
1956 - El gran duelo Ferrari-Maserati
En 1956 la Fórmula 1 se convirtió en un duelo familiar entre los rivales de Módena: Ferrari y Maserati. Modena
era una ciudad dividida, la mitad estaba con un equipo y la otra mitad con el otro. Los domingos los coches se
enfrentaban en la pista. Los lunes por la mañana, los aficionados del equipo ganador disfrutaban el derecho a
exhibir su orgullo sobre los perdedores en los bares y en las columnatas del centro de la ciudad.
1957 - El gran cambio
Después de una gran victoria en 1957, una serie de problemas económicos forzaron a Adolfo Orsi a cerrar
ciertas partes de su emporio industrial, entre las que se incluyó la división deportiva. Fue un gran
sacrificio, pero marcó el principio de un cambio de tendencia para centrarse exclusivamente en el sector del
automóvil.
1957 - La victoria más espectacular
El famoso Juan Manuel Fangio regresó a Maserati en 1957. De los ocho grandes premios, ganó los cuatro que
necesitaba para hacerse con el título: Argentina, Mónaco, Francia y el más importante, Alemania. De hecho, fue
en el circuito de Nürburgring donde, el domingo 4 de agosto, el extraordinario piloto argentino lograba el
triunfo más grande de su carrera, para convertirse en campeón del mundo por quinta y última vez.
1960 - La Dama Blanca y el Sha de Persia
La “Dama Blanca”, como se conoció al primer prototipo del 3500 GT, fue la respuesta de Maserati al mercado del
automóvil durante los años del boom económico. Maserati también lanzó el GTI en 1961. Incluso el Sha de Persia
se quedó impresionado con la Dama Blanca, pero quería algo aún más exclusivo. El famoso ingeniero Giulio
Alfieri asumió el reto de poner el motor 8 cilindros del 450 S en un GranTurismo. El "Sha de Persia", como se
le conoció popularmente, todavía está considerado como uno de los mejores modelos por los coleccionistas e
historiadores de coches. Con sus acabados en oro y maderas nobles, en aquel tiempo fue el vehículo más lujoso
y exclusivo del mundo.
1961 - Gana otro Maserati
Aunque Maserati había abandonado los circuitos, el deseo de competir permanecía en su sangre. Fue en esa época
cuando el ingeniero Giulio Alfieri creó el legendario Tipo 60. Conocido por su apodo de Birdcage (en español,
Jaula), no apareció en las carreras oficiales con el nombre de Maserati, aunque fue utilizado por los equipos
más prestigiosos y ganó algunas importantes carreras, como los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, donde venció
de forma consecutiva en 1960 y 1961. También logró el triunfo en carreras de EEUU todavía con mayor renombre.
1961 - El chasis Birdcage
birdcage
El jefe de ingenieros de Maserati, Giulio Alfieri, se puso a trabajar en un chasis absolutamente revolucionario,
diseñado para ser ligero pero extremadamente rígido, para proporcionar excelentes prestaciones y un
comportamiento perfecto. Esto lleva al nacimiento del chasis Bird Cage, una ingeniosa estructura que permitiría
a Maserati volver a la senda de la victoria. Este tipo de chasis proporcionó la base para cinco coches
diferentes, los Maserati Tipo 60, Tipo 61, Tipo 63, Tipo 64 y el moderno Birdcage 75º.
1963 - Éxito del Quattroporte en el Salón del Automóvil de Turín
La idea de montar un motor de competición Maserati en una gran berlina fue sugerida al 'Commendatore' Orsi por
el periodista Gino Rancati. En el Salón de Turín de 1963, Maserati sorprendió al mundo del automóvil con la
presentación del Quattroporte, la berlina más rápida del planeta. En el mismo año, el ligero, extremadamente
deportivo y potente Mistral se desveló en el Salón del Automóvil de Turín. Fue el primer Maserati en ser
identificado con el nombre de un famoso viento.
1965 - Pavarotti al volante de un Sebring
El Sebring era una evolución del 3500 GT. Poco tiempo después de su último éxito en el Covent Garden de
Londres, Luciano Pavarotti, el joven tenor de Módena, se recompensó a sí mismo con un Sebring. Fue el
principio de una larga relación entre Maserati y el gran Maestro.
1967 - El Ghibli, la primera obra maestra de Giuguaro
Desde mediados de los años 60, Maserati se hizo famoso por su asociación con el conocido diseñador italiano
Giorgetto Giugiaro. Su primer proyecto, el Ghibli de 8 cilindros, se lanzó en el Salón del Automóvil de Turín
de 1966 y fue un éxito instantáneo. Maserati había planeado originalmente hacer sólo cien coches, pero la
producción se incrementó inmediatamente a 400. De hecho, se mantuvo en producción hasta finales de 1972 y se
hicieron un total de 1.295 unidades, tanto en versión Spyder como Coupé.
1970 - Una era de grandes cambios
La familia Orsi decidió inyectar sangre nueva en la compañía y buscó un nuevo socio: Citroën. La empresa se
reorganizó por modelos y se hizo más estructurada bajo la influencia y el ejemplo corporativo del constructor
francés. Otros muchos cambios sucedieron durante los años 70: finalmente, la familia Orsi se retiró y Citroën
vendió sus acciones a Gepi, una empresa propiedad del estado italiano y dirigida por el empresario
italoargentino Alejandro De Tomaso.
1971 - El Maserati Bora: ¡Giugiaro lo hace de nuevo!
El renombrado diseñador Giorgetto Giugiaro creó su nueva obra de arte, el Bora, en 1971. Igual de inolvidable
fue el Merak, descrito por Adolfo Orsi Jr. como el “hermano pequeño” del Bora. En el Salón del Automóvil de
Ginebra de 1972, Giugiaro presentó un coupé de aspecto futurista llamado Boomerang. Aunque nunca llegó a
producirse, todavía está considerado como uno de los concept cars más aclamados y uno de los más irreverentes
en la historia de Maserati. El Boomerang tuvo un diseño extremadamente futurista, concebido para estar varios
años por delante del estilo de la marca, con una forma de cuña que posteriormente sería utilizada en otros
coches. Destacaba por sus líneas audaces y una carrocería muy baja, así como por su anchura y aerodinámica: un
verdadero coche de competición concebido para la carretera.
1978 - El coche presidencial
En 1978, Sandro Pertini, el luchador de la resistencia en tiempos de la guerra italiana que llegó a ser Jefe
de Estado, eligió el Quattroporte Royale como su coche oficial. Estuvo en uso hasta 1985. El Presidente
Pertini siempre viajaba en este coche, incluso durante una sonada visita a Maranello, donde Enzo Ferrari se
negó a encontrarse con el Maserati presidencial a su llegada, como reconocimiento de la larga rivalidad entre
las dos famosas compañías de Módena.
1980 - Siempre el protagonista
El Maserati Quattroporte era considerado sinónimo de la elegancia y el estilo, tanto es así, que apareció en
muchas películas en los 80. Sylvester Stallone lo eligió cuando encarnaba al boxeador Rocky Balboa en Rocky
III (1982), y también lo utilizó David Cronenberg en dos películas, The Fly (1982) y The Dead Zone (1983).
1981 - El enorme éxito del Biturbo
El Biturbo fue el coche más simbólico de los 80. El Biturbo terminó siendo el Maserati más producido de todos
los tiempos. En sus múltiples versiones y evoluciones, se fabricaron unas 37.000 unidades entre 1982 y 1993.
1993 - Ferrari, de rivales a socios
Para Maserati el futuro comenzó en 1993, cuando la compañía fue adquirida por el Grupo Fiat. Giovanni Agnelli,
con una visión de futuro increíble, comprendió el enorme potencial de estos todavía pequeños iconos italianos
de la excelencia. La compañía estaba dirigida por Luca di Montezemolo, presidente y consejero delegado de
Ferrari. La asociación entre los dos fabricantes de automóviles de Módena está destinada a ser aún más famosa
que su vieja rivalidad.
1998 - 3200 GT, el nuevo coupé de Giugiaro
El primer logro de la gestión de Ferrari fue presionar para completar un proyecto en curso: el 3200 GT, un
coupé diseñado por Giorgetto Giugiaro que iba a haber sido originalmente lanzado en el Salón del Automóvil de
París de 1988. Sin embargo, se decidió inmediatamente que el coupé fuera mejorado con un motor producido en
Maranello. A partir de esta revolucionaria idea nació el Spyder, el coche que marcó el regreso de Maserati a
Estados Unidos.
2001 - La conquista de EEUU
Después de doce años de ausencia en el mercado americano, Maserati regresó a Estados Unidos en 2001. Un
fabricante de automóviles capaz de pasar las pruebas de calidad y seguridad en EEUU está listo para afrontar
cualquier reto, y no es una coincidencia que este retorno fuera celebrado con gran estilo durante la gala
nocturna en la Fundación Italoamericana para el Cáncer. El Maserati Spyder, el primer Maserati real con un
motor de Maranello, fue la estrella de la subasta benéfica. La puja ganadora fue de 130.000 dólares y la hizo
un banquero italiano con sede en Milán y Nueva York.
2003 - Maserati celebra el regreso de Pininfarina
Después del lanzamiento del primer modelo GranTurismo, casi medio siglo antes, el famoso diseñador italiano
Pininfarina volvía a crear un Maserati: el nuevo Quattroporte. La llegada del Quattroporte completó la gama
Maserati e incrementó significativamente las ventas. El Quattroporte aumentaba su fama con un segundo
presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, que lo elegía como coche oficial.
2004 - Campeón del Mundo, otra vez y otra vez y otra vez...
En 2004 Maserati también regresaba al camino de la victoria en los circuitos con su extraordinario MC12, un coche de competición que lograba un impresionante palmarés. La participación de Maserati en el Campeonato FIA GT desde 2005 a 2010 se saldó con 14 títulos (y 19 victorias): dos Copas de Constructores (2005 y 2007), cinco Campeonatos de Pilotos (Bartels-Bertolini en 2006, Thomas Biagi en 2007 y Bartels-Bertolini en 2008, 2009 y 2010); seis Campeonatos de Equipos (ininterrumpidos desde 2005, para el Vitaphone Racing Team); una Copa Citation en 2007 para el gentleman driver Ben Aucott (JMB Racing); además de tres victorias absolutas en las 24 Horas de Spa (2005, 2006 y 2008).
2005 - Concept Car Birdcage 75º
Este concept car fue creado en 2005 para celebrar el 75º cumpleaños de Sergio Pininfarina, utilizando el nombre e imitando el carácter innovador del icónico Maserati Birdcage, que jugo un papel protagonista en competición durante los años 60. Un coche de ensueño, creado no para ser funcional sino para permanecer en la memoria durante años. Sus características técnicas futuristas, como la cúpula para proteger a los ocupantes, le daban un aspecto muy estilizado y un diseño que inmediatamente se ganó un lugar en los libros de historia.
2007 - Granturismo, enorme éxito
Después del Quattroporte, el famoso diseñador Pininfarina creó un nuevo coupé que tendría un profundo impacto en la historia de Maserati. Increíblemente bello, el GranTurismo se ganó a la gente en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2007.
2013 - Maserati Ghibli
Una combinación perfecta de diseño, rendimiento deportivo y confort. Una berlina de líneas sencillas y elegantes, con materiales exquisitos que le dan prestigio. Formas esculpidas y claramente definidas, unidas por líneas contundentes que generan movimiento. Un gran turismo con una clase inconfundible y un rendimiento sin igual. Rápido y de inmediata respuesta, con un confortable interior y un diseño basado en toda la experiencia y la historia de Maserati.
2013 - El nuevo Maserati Quattroporte El nuevo Maserati Quattroporte. La última y excepcional criatura de Maserati es un coche increíble. Surge de la gran tradición Quattroporte y tiene todavía una silueta atemporal e inconfundible. Rediseñado con un enfoque extremadamente moderno, encierra el lujoso alma de una limusina y el espíritu de competición de un gran turismo.
El Concept Car Alfieri, presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014, es más que un simple prototipo. ¡Es una declaración! Una prueba más de que Maserati es en su esencia una empresa de coches deportivos, y que allana el camino para continuar el legado en competición de la marca.